Circuito Permanente de Orientación 'Aznalcázar corazón de Doñana'
Aznalcázar ofrece a sus habitantes y visitantes la posibilidad de practicar el deporte de orientación en cualquier momento del año por medio de la instalación de un circuito permanente, ubicado en Los Pinares de Aznalcázar.
Dicho circuito de orientación consiste en una instalación deportiva no regulada que dispone de puntos de control en el terreno por los que los practicantes de esta modalidad deben de pasar para seguir el recorrido dibujado en un mapa, que podrá descargarse desde esta web. Esta actividad ofrece la posibilidad de una práctica lúdica, además de representar un recurso de enseñanza y un terreno de entrenamiento muy interesante y útil para organizaciones educativas y deportivas. Además, sirve para fomentar los hábitos de vida saludables.
En España ya existen varios circuitos permanentes de orientación, a los que ahora se une el “Aznalcázar corazón de Doñana”, ubicado en nuestro Pinar y así entra a formar parte de esta oferta deportiva, que ha contado con la colaboración y asistencia técnica de la sevillana Asociación Deportiva de Orientación Lince (ADOL) y Federación Andaluza de Orientación.
Uno de los puntos fuertes de este CIRCUITO PERMANENTE DE ORIENTACIÓN es la introducción de las nuevas tecnologías, dando un salto de calidad en las posibilidades de este tipo de circuitos. En esta línea, el soporte tecnológico para los Circuitos de Orientación Permanentes que se ofertan son los siguientes:
Descarga a continuación la guía rápida sobre la APP IOrienteering y el Tutorial completo:
Nombre | Tamaño | Tipo |
---|---|---|
Simbolos internacionales para mapas de orientación | 279,49 KB | |
Guía Rápida IORIENTEERING | 415,91 KB | |
Tutorial APP IOrienteering | 981,46 KB |
Es un deporte para todas las edades, en el cual los participantes tienen que buscar una serie de lugares marcados en un mapa con unos círculos denominados controles o balizas, ayudados únicamente por un
mapa y una brújula (que no esimprescindible).
La ubicación de dichos puntos estará señalizada en el terreno mediante unos pivotes de madera con cuatro tarjetas plastificadas, en las que figura un número de control, y los códigos en letra o código QR para lectura mediante teléfono móvil y la aplicación propuesta, con los que se podrá comprobar posteriormente si se ha completado bien el recorrido.
El C.P.O. Aznalcázar “Corazón de Doñaña” dispone de cuatro trazados en diferentes escalas y niveles y que han sido específicamente diseñados tanto para las personas no iniciadas como para los orientadores más exigentes.
Este Circuito Permanente de Orientación consta de dos zonas bastante diferentes desde el punto de vista cartográfico. Esto hace muy interesante el trazado, buscando habilidades y técnicas de orientación muy diversificadas en función de la suave morfología que ofrece el terreno y de la vegetación arbustiva.
La zona norte, en general, favorece la carrera rápida, con menos elementos ralentizadores, buena visibilidad y con una red de caminos y senderos que pueden servir de apoyo para los visitantes y orientadores con menos nivel técnico. Se deberá buscar aquí apoyos sutiles para la navegación y definir correctamente el control en el ataque, principalmente cuando éste se encuentre entre elementos de vegetación.
La zona situada más al sur, es la más técnica y más laberíntica, los lentiscos forman grandes manchas impenetrables con gran cantidad de pasillos y que establecen interesantes desafíos en la elección de ruta, de forma que se ha intentado conjugar la exigencia físico-técnica con el disfrute de este espectacular bosque de Dehesa Nueva en Aznalcázar. La visibilidad reducida en algunas zonas, provocada por la densidad de la vegetación, hará que la definición correcta del control sea clave.
Esperamos que los recorridos de los diferentes niveles (Verde, Azul, Rojo y Adaptado) sean acordes a vuestras exigencias y que cada visitante y orientador disfrute de este bosque y de los trazados que hemos creado para él.
Estos son los tipos de recorridos permanentes adaptados para cada nivel técnico con las siguientes características:
DESCARGA LOS MAPAS DE CADA RECORRIDO A CONTINUACIÓN:
Nombre | Tamaño | Tipo |
---|---|---|
Ruta rosa | 287,19 KB | |
Ruta verde | 600,12 KB | |
Ruta Azul | 1.117,21 KB | |
Ruta Roja | 1.284,95 KB |
TRIÁNGULO DE SALIDA C.P.O. AZNALCÁZAR "CORAZÓN DE DOÑANA"
El Circuito Permanente de Orientación 'Aznalcázar corazón de Doñana' se ubica en la masa forestal pública conocida como Pinares de Aznalcázar, incluida en la Zona Especial de Conservación (ZEC) Doñana Norte y Oeste, integrada en la Red Ecológica Europea Natura 2000. Asimismo, como todo el término municipal, esta zona se incluye en la Reserva de la Biosfera de Doñana.
Si quieres saber más sobre los valores naturales de esta zona forestal, la más importante de la provincia de Sevilla, pincha en:
http://www.xn--corazondedoana-0nb.es/naturaleza/pinares/
Para asegurar el correcto uso de este espacio durante la práctica deportiva, así como su compatibilización con el resto de usos desarrollados en la zona (cinegético, forestal, recreativo, etc.) le recordamos algunas de las normas de obligado cumplimiento derivadas de la normativa de aplicación actualmente en vigor: NORMAS DE USO DEL ESPACIO
Conoce el patrimonio cultural y natural de Aznalcázar, así como los alojamientos, negocios hosteleros y actividades que ofrece el municipio en www.corazondedoñana.es
Toda actividad en el medio natural no está exenta de riesgos, pueden producirse lesiones por caídas, torceduras, esguinces, fatiga muscular, así como presentarse incidencias relacionadas con el sistema cardiovascular y respiratorio. Cada usuario será responsable de su propia seguridad y estado físico (alergias a polen e insectos, etc.) para decidir por su cuenta iniciar la actividad. Se extremarán las medidas de seguridad y se debe evitar realizar ejercicio físico en condiciones climáticas extremas (altas temperaturas, fuertes lluvias y vientos que puedan provocar caídas de ramas de árboles). Para combatir la deshidratación se aconseja hidratarse convenientemente antes y después del ejercicio y llevar algún recipiente con agua. En caso de emergencia llamar al 112.
Financian: